El café colombiano tiene gran demanda en el mundo por que cuenta con algunos factores claves a nivel competitivo como lo son el clima y la tierra en donde se cultiva, producción de variedades especiales, los sellos de alta calidad que han sido otorgados al café nacional, la capacidad logística del país que permite llevar al café al destino donde sea solicitado, en cuanto regulación las leyes colombianas tienen una amplia regulación para controlar el sector cafetero, todo esto en cabeza de la Federación Nacional de Cafeteros que es la encargada de vigilar controlar y regular toda la norma, el café se exporta bajo la partida arancelaria 0901.21.10.00, adicionalmente entidades como la DIAN, el ICA, INVIMA también implementan controles y regulan los embarques con destinos extranjeros de manera que el café que es exportado siempre cumpla con los requisitos de alta calidad y fitosanitarios que se exigen en los mercados internacionales, como se menciona en el documento del autor Daniel Ramos el sector cafetero tiene diferentes problemas que no lo dejan operar adecuadamente, la cantidad de intermediarios por las que debe pasar el café antes de llegar al cliente final, las pocas oportunidades de mercado que tienen los caficultores, la baja utilidad por carga que estos reciben y en algunos casos las estafas de las que son víctimas por parte de las compraventas. Nuestra economia está basada principalmente en la agricultura y la ganadería para este fin tiene 19600 hectáreas de las cuales 2850 son de cultivos de café que alcanzan una producción anual de 275 toneladas por un valor de 11970 millones de pesos

Nosotros actualmente podemos venderlo a Canadá, para lograr esto contamos con bodegas, maquinaria y una logística que nos permita llevar el café al puerto de Buenaventura de donde saldrá hacia Canadá o cualquier otro destino, para esto se ha definido un proceso que consiste en recolectar el café en un centro de acopio, luego el café será sometido a pruebas que determinaran su calidad, será trillado clasificado, empacado y almacenado, se hará un proceso de comercialización y finalmente será exportado