Productos que Colombia Exporta 2024, Exportaciones de Colombia a Emiratos Árabes

PANELA COLOMBIANA

Descubre la Autenticidad y Sabor Natural de Nuestra Panela Colombiana

¿Buscas una alternativa saludable y deliciosa al azúcar refinado?

¡Nuestra panela es la respuesta!

Panela Colombiana 100% Natural y Artesanal

Producida con los métodos tradicionales de Colombia, nuestra panela es 100% natural y no contiene aditivos ni conservantes. Se elabora a partir del jugo puro de la caña de azúcar, que se cocina a fuego lento hasta obtener un delicioso bloque de dulce dorado.

Beneficios para la Salud

A diferencia del azúcar refinado, nuestra panela retiene todos los nutrientes de la caña de azúcar, incluyendo vitaminas y minerales esenciales como el hierro, calcio, magnesio y fósforo. Es una fuente natural de energía y una opción más saludable para endulzar tus alimentos y bebidas.

Versatilidad en la Cocina

  • Bebidas Calientes: Añade un toque de dulzura natural a tu café, té o infusiones.
  • Postres: Perfecta para endulzar bizcochos, galletas, y otros postres.
  • Platos Tradicionales: Ideal para preparar recetas tradicionales como el «aguapanela» o postres típicos de América Latina.

Compromiso con la Sostenibilidad

Nuestra panela se produce de manera sostenible, apoyando a las comunidades rurales y promoviendo prácticas agrícolas responsables. Al elegir nuestra panela, no solo estás disfrutando de un producto de alta calidad, sino que también estás contribuyendo a un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía local.

Prueba la Diferencia

Te invitamos a descubrir la diferencia de nuestra panela. Su sabor auténtico y sus beneficios para la salud la convierten en la opción ideal para quienes buscan un estilo de vida más natural y saludable. Disponible en diferentes presentaciones, desde bloques hasta polvo, nuestra panela se adapta a todas tus necesidades culinarias.

¡Haz tu pedido hoy y transforma tu manera de endulzar tus comidas!

Plan de Exportación de Panela Colombiana

Introducción

Shop

La panela Colombiana es un producto natural obtenido a partir del jugo de caña de azúcar, que se evapora y solidifica sin procesos de refinamiento ni aditivos químicos. Es muy valorada por sus propiedades nutritivas y su sabor auténtico, y su demanda está creciendo en mercados internacionales debido a la tendencia hacia el consumo de productos orgánicos y saludables.

Análisis del Mercado de la panela Colombiana

  1. Demanda Internacional: La panela está ganando popularidad en países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, y Japón, donde los consumidores están cada vez más interesados en productos naturales y no procesados.
  2. Competencia: Los principales competidores son países productores de caña de azúcar como Colombia, Brasil, India y México. Es crucial identificar los puntos fuertes de nuestro producto para destacarnos, como la certificación orgánica y el comercio justo.
  3. Clientes Potenciales: Tiendas de productos orgánicos, supermercados de alta gama, tiendas especializadas en productos latinos, y distribuidores mayoristas de alimentos naturales.

Plan de Producción y Calidad

  1. Certificaciones: Obtener certificaciones orgánicas y de comercio justo para garantizar que el producto cumple con los estándares internacionales y atraer a un mercado consciente de la sostenibilidad y la responsabilidad social.
  2. Control de Calidad: Implementar un riguroso control de calidad en todas las etapas de producción, desde la cosecha de la caña de azúcar hasta el embalaje final de la panela.
  3. Presentación del Producto: Ofrecer diferentes presentaciones de panela, como bloques, granulado, y en polvo, para satisfacer diversas preferencias y necesidades del mercado internacional.

Logística y Distribución

  1. Empaque: Utilizar materiales de empaque que conserven la frescura y calidad del producto durante el transporte, además de ser atractivos y sostenibles.
  2. Transporte: Seleccionar opciones de transporte eficientes y confiables que minimicen el tiempo y el costo de envío, asegurando que la panela llegue en óptimas condiciones.
  3. Almacenamiento: Contar con instalaciones adecuadas para el almacenamiento de la panela que garanticen la conservación del producto hasta su distribución final.

Marketing y Promoción

  1. Estrategia de Marketing: Desarrollar una estrategia de marketing que resalte las cualidades únicas de la panela, como su origen natural, su proceso de elaboración artesanal y sus beneficios para la salud.
  2. Canales de Promoción: Utilizamos plataformas digitales, ferias internacionales de alimentos y alianzas con distribuidores locales en los mercados objetivo para dar a conocer el producto.
  3. Nuestras etiquetas son informativas y atractivas incluyen información sobre el origen, los beneficios y las certificaciones del producto, además de estar en varios idiomas según el mercado de destino.

Aspectos Legales y Financieros

  1. Regulaciones Internacionales: Cumplir con todas las regulaciones y normativas de importación de los países destino, incluyendo etiquetado, composición del producto y documentación requerida.
  2. Costos y Precios: Realizar un análisis detallado de costos para establecer precios competitivos que cubran los gastos de producción, transporte y comercialización, y que aseguren una buena rentabilidad.
  3. Financiamiento: Buscar opciones de financiamiento y apoyo, como créditos para exportación y programas de incentivos del gobierno para empresas exportadoras.

La exportación de panela representa una gran oportunidad para aprovechar la creciente demanda de productos naturales y orgánicos en el mercado internacional. Con un plan bien estructurado que abarque producción, calidad, logística, marketing y cumplimiento de normativas, es posible posicionar la panela como un producto destacado en los mercados globales, generando beneficios económicos y contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades productoras.

Productos que Colombia Exporta 2024
Productos que Colombia Exporta 2024

La panela colombiana es una preparación tradicional derivada del jugo de caña de azúcar
sin purificar que es utilizado dentro de la gastronomía nacional como endulzante natural,
este es uno de los productos insignias de Colombia. Sin embargo, este dulce también es
fabricado en países como Brasil, Argentina, Costa Rica, México, India, entre otros. Dentro
de nuestro país la panela es parte de la canasta básica familiar y para muchos
colombianos las bebidas y postres endulzados con panela suelen ser mucho más
atractivos que los que se endulzan con azúcar o endulzantes artificiales. La producción
de panela es muy artesanal y se realiza con muy poca tecnología, desde hace muchos
años, los campesinos de 27 departamentos fabrican panela de esta manera, su
producción se concentra en Santander con el 19%, Cundinamarca con el 15% y Boyacá
13%, quien también reporta que esta industria es el sustento de 350,000 grupos familiares.

PANELA DE CAÑA

la exportación de panela de Colombia se caracteriza:

  1. Productos naturales de Colombia
  2. Panela orgánica
  3. Comercio justo
  4. Alternativa saludable al azúcar
  5. Endulzante natural
  6. Productos sostenibles
  7. Azúcar sin refinar
  8. Jugo de caña de azúcar
  9. Panela artesanal
  10. Panela ecológica
  11. Certificaciones orgánicas
  12. Comercio internacional de alimentos
  13. Mercado de productos orgánicos
  14. Exportación de alimentos naturales
  15. Productos agroindustriales de Colombia
  16. Etiquetado de alimentos
  17. Regulaciones de exportación
  18. Ferias internacionales de alimentos
  19. Distribución de alimentos naturales
  20. Alimentos saludables
  21. Empaque sostenible
  22. Seguridad alimentaria
  23. Mercados internacionales de panela
  24. Panela en polvo
  25. Panela en bloques
  26. Productos tradicionales colombianos
  27. Promoción de la panela
  28. Panela gourmet


La panela es considerada una gran fuente de energía, es utilizada por deportistas de alto
rendimiento para renovar energías en medio de las competencias, ya que aporta
cantidades elevadas de carbohidratos. Esta principalmente compuesta por la vitamina C
y B1, además de esto cuenta con minerales naturales como el hierro, lo cual beneficia la
producción de hemoglobina y mioglobina en la sangre, contiene mayores beneficios para
salud que otro tipo de endulzantes procesados que normalmente son tratados con
químicos nocivos para la salud.
En Colombia la panela es normalmente fabricada en territorios de climas cálidos, su
proceso comienza con la cosecha de la caña de azúcar madura y luego es transportada
a un trapiche en donde se le extrae el jugo y es cocinada a altas temperaturas hasta que
se obtiene una melaza espesa, para luego verterse en modelos rectangulares o redondos
que se dejan enfriar hasta que se enfrían y toman forma sólida. En la actualidad las
oportunidades de negocio de este mercado se han ampliado e incluso se puede encontrar
de la forma tradicional o pulverizada, existen variaciones aromatizadas que se utilizan
para la preparación de infusiones aromáticas. Esto con el fin de obtener mayor
oportunidad de exportación.

PANELA COLOMBIA
PANELA COLOMBIA
Carrito de compra

Descubre más desde EXPORTAR DESDE COLOMBIA

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Abrir chat
PANELA COLOMBIANA