Almidón Nativo de Yuca sin Fermentar

Exportación de almidon de yuca

La yuca ha sido un producto que se ha consumido en todas las familias colombianas y
que hacen parte de la canasta familiar, además que gran parte de la población subsisten de la
siembra y cultivo de este tubérculo, este suele ingerirse no solo en su forma original, sino que
debido a la diversificación de este producto se pueden encontrar como snack, productos de
panadería, alimentación de animales domésticos, productos procesados y de uso industrial.
En cuanto a la producción situada en el departamento de Santander se destaca que es uno
de los principales departamentos con mayor productividad en el cultivo de la yuca, ya que, según
un informe publicado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2020), los
departamentos de Santander, Arauca y Meta son los que registran mayor productividad en el
cultivo de la yuca, con cantidades de 21, 18 y 17 toneladas respectivamente para el año 2019.
De acuerdo a lo anterior se destaca que el departamento de Santander se encuentra dentro
de los 10 departamentos más productores del cultivo de la yuca, representando el 10% del área
total sembrada nacional junto con el departamento de Norte de Santander.
Sin embargo, un informe presentado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
(2018), existen algunas limitaciones en el sector productivo de la yuca que han impedido el
desarrollo productivo y eficiente de los cultivos de yuca como lo son: la falta de tecnificación
productiva por parte de los productores, hace que este sector pierda un poco de competitividad,

EXPORTACION DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA YUCA

Exportamos almidon de Yuca Almidón Nativo de Yuca sin Fermentar 6,250 KILOS


También la informalidad que existe en los procesos de comercialización, lo que ha permitido que
el sector no disponga de las herramientas necesarias para desarrollar estrategias en pro del
mejoramiento en la comercialización. Pero, incluso con estas situaciones previamente
mencionadas el sector productivo de la yuca en Santander es uno de los más representativos de
la región y cuenta con todo el potencial para desarrollar un producto elaborado a base de yuca
netamente local, de fácil acceso y saludable para los consumidores.
Se han promovido una serie de estrategias para tecnificar y aprovechar los cultivos en
cuanto a la falta de educación por parte de los productores, a través de las asociaciones que
promueven la siembra de yuca, además de buscar el apoyo por parte del gobierno para incentivar
el acompañamiento de aquellas empresas interesadas en los procesos de exportación, incentivar
a la modernización y las mejoras en cuanto a maquinaria que se requieran para mejorar el proceso
de siembra y recolección de la yuca.
A pesar de todas estas falencias algunas empresas santandereanas han tomado la
iniciativa de crear productos a base de yuca que atienden las necesidades de las personas debido
a que hoy en día las tendencias de consumo han promovido el cuidado de la salud incentivando
a la compra de productos saludables y de fácil acceso.
De esta manera poder incurrir en mercados internacionales con un producto que
caracterice a la región santandereana, siendo practico, asequible, saludable y de excelente
calidad.

Carrito de compra

Descubre más desde EXPORTAR DESDE COLOMBIA

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Abrir chat
Exportación de almidon de yuca