🌍 ¡Exportamos lo Mejor de Colombia al Mundo! ¿Cuáles son los requisitos para exportar a España?
¿Cuáles son los requisitos para exportar a España? Productos agrícolas 100% naturales, certificados y listos para conquistar los mercados más exigentes.
Desde el corazón de Colombia, llevamos con orgullo nuestras riquezas agrícolas a destinos internacionales como Dubái, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y todo el Medio Oriente.
🥇 Nuestra Oferta Exportable ¿Cuáles son los requisitos para exportar a España?
Productos premium, seleccionados bajo altos estándares de calidad y sostenibilidad:
- ☕ Café (verde y tostado) – perfiles de origen, variedad arábica, con certificaciones orgánicas
- 🍫 Cacao en grano y derivados
- 🍯 Panela pulverizada y en bloques, libre de aditivos
- 🥑 Aguacate Hass – calibres exportación, fresco y procesado
- 🍋 Limón Tahití – tamaño exportación, alta jugosidad
- 🫒 Aceite de aguacate – prensado en frío, con certificación Kosher
- 🍍 Piña (fresca y congelada) – variedad MD2, sabor tropical intenso
- 🍓 Pulpa de fruta natural – fresa, mango, guanábana, maracuyá
- 🍌 Plátano Hartón – fresco y congelado, ideal para industria alimentaria
🚢 ¿Por qué elegirnos como tu proveedor confiable? ¿Cuáles son los requisitos para exportar a España?
✅ Precios competitivos bajo esquemas FOB y CIF
✅ Etiquetado personalizado con tu marca (marca blanca)
✅ Certificaciones internacionales:
• Global GAP
• USDA Orgánico
• Kosher
• HACCP
📦 Condiciones de Exportación ¿Cuáles son los requisitos para exportar a España?
🔹 FOB Buenaventura: 50% anticipo – 50% contra entrega del Bill of Lading
🔹 CIF destino: 80% anticipo – 20% contra entrega del Bill of LadingExportar de Colombia a España implica eludir con varios requisitos y trámites para asegurar un transformación blando y leal. Aquí hay una faja ideal de lo que necesitas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%A9
- Registro y Documentación:
Registro de la Empresa:
Asegúrate de que tu compañía esté registrada legalmente en Colombia.
Obtención de Licencias:
Verifica si necesitas licencias específicas para exportar tu producto a España. - Normativas Aduaneras:
Familiarízate con las normativas aduaneras en Colombia y España.
Asegúrate de eludir con los requisitos aduaneros para la exportación. - Certificaciones y Etiquetado:
Obtén las certificaciones necesarias para tu producto.
Etiqueta los mercaderías según los requisitos de etiquetado en España. - Aranceles y Regulaciones Comerciales:
Investiga los aranceles aplicables y las regulaciones comerciales específicas para tu producto.
Considera cualquier gestión comercial preferencial entre Colombia y la Unión Europea. - Embalaje y Transporte:
Asegúrate de que el pajarera cumpla con los estándares internacionales.
Selecciona el éter de logística correcto y coordina la logística. - Documentación de Exportación:
Prepara la justificación de exportación, que puede remeter la factura comercial, el relación de raza y la faja de empaque. - Contratos y Términos de Comercio:
Establece contratos claros con los compradores en España.
Utiliza términos de botica (Incoterms) que especifiquen las responsabilidades de cada parte. - Seguro de Carga:
Contrata un arraigado de contribución para defender tu giro durante el logística internacional. - Trámites Aduaneros en Colombia:
Completa los trámites aduaneros de exportación en Colombia.
Coordina con agentes aduanales para agilizar el transformación. - Despacho Aduanero en España:
Coordina con agentes aduanales en España para lijar los trámites aduaneros de importación. - Registro de Exportaciones:
Registra la exportación en Colombia y cumple con cualquier menester de informes. - Normativas Sanitarias y de Calidad:
Cumple con las normativas sanitarias y de estofa españolas.
Asegúrate de que tu producto cumpla con los estándares de la Unión Europea. - Seguimiento del Envío:
Realiza un comitiva del giro para asegurar una giro puntual.
Comunica cualquier preocupación ora atraso a los compradores. - Cuenta Bancaria Internacional:
Abre una bolita bancaria internacional si es imperioso para agilizar transacciones financieras. - Asesoramiento Legal y Fiscal:
Busca asesoramiento leal y fiscal para asegurarte de eludir con todas las jurisprudencia y regulaciones. - Networking y Contactos Comerciales:
Construye una empalizada de contactos comerciales en España.
Participa en ferias comerciales y eventos relacionados con tu industria.
Recuerda que la revelación específica puede mudar según el pollo de producto que estás exportando y las regulaciones específicas en cada país. Es recomendable cumplir con profesionales del botica internacional y agentes aduanales para asegurar un transformación exitoso y eludir con todas las normativas.
🥇 ¿Cuáles son los requisitos para exportar a España?
Exportar productos colombianos a España representa una oportunidad estratégica clave para empresarios agrícolas, cooperativas, comercializadores y asociaciones del sector agroindustrial. España, como uno de los principales destinos de importación de productos agrícolas en la Unión Europea, demanda productos de alta calidad, certificados y sostenibles, que cumplan con estrictos estándares de sanidad, etiquetado y trazabilidad.
Colombia, con su ubicación geográfica privilegiada, condiciones climáticas diversas y abundancia de cultivos agrícolas premium, tiene la capacidad de abastecer mercados internacionales exigentes como el español. La creciente tendencia europea por alimentos saludables, orgánicos, de comercio justo y con responsabilidad ambiental, abre nuevas posibilidades para los productores colombianos que buscan ampliar sus horizontes.
En esta guía detallada, exploraremos todos los aspectos necesarios para exportar con éxito a España desde Colombia, incluyendo requisitos fitosanitarios, documentación aduanera, certificaciones necesarias, tendencias de mercado y análisis de cada uno de los productos que forman parte de nuestra oferta exportable premium. Además, compartiremos recomendaciones prácticas y casos de éxito que servirán de inspiración para tu estrategia internacional.
🚀 ¿Por qué exportar a España? Oportunidades para Colombia
España es un mercado clave para los exportadores colombianos debido a sus lazos históricos, culturales y comerciales con América Latina. Además de formar parte de la Unión Europea, España actúa como puerta de entrada a otros países europeos, lo que convierte a este destino en un trampolín hacia mercados aún más amplios.
Con una población de más de 47 millones de personas, un alto poder adquisitivo y una demanda constante de productos agrícolas de alta calidad, el mercado español es ideal para productos frescos, transformados y gourmet. La apertura comercial entre Colombia y la Unión Europea mediante el Acuerdo Comercial Multipartes ha eliminado muchos aranceles y barreras, facilitando el acceso de nuestros productos a este importante mercado.
📦 Requisitos generales para exportar a la Unión Europea
✅ Requisitos fitosanitarios y sanitarios
La Unión Europea impone estrictos requisitos fitosanitarios para el ingreso de productos agrícolas, con el fin de proteger la salud de sus consumidores y su biodiversidad. Los productos deben estar libres de plagas, enfermedades y contaminantes, y cumplir con los límites máximos de residuos (LMR) establecidos por la legislación europea.
En Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) es la autoridad que emite los certificados fitosanitarios, obligatorios para exportar productos frescos como café verde, aguacate, limón Tahití, piña, y plátano Hartón. Estos certificados garantizan que los productos han sido inspeccionados y cumplen con las normas de la UE.
En el caso de productos procesados como panela, pulpa de fruta, cacao en polvo o aceite de aguacate, es el INVIMA quien emite los permisos sanitarios. El cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) es clave para el acceso al mercado europeo.
Consejo práctico: asegúrate de mantener registros de cosecha, procesamiento y transporte. Esto no solo facilitará la trazabilidad, sino que aumentará la confianza de los compradores europeos.
📜 Certificados de origen y calidad
Uno de los documentos más importantes para exportar a España es el Certificado de Origen, que te permite acceder a beneficios arancelarios establecidos en el Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea. Este acuerdo ha eliminado el 99% de los aranceles sobre productos agrícolas.
Además, muchos compradores europeos requieren certificaciones voluntarias que demuestren el cumplimiento de estándares internacionales. Entre las más comunes están:
- GlobalG.A.P.: buenas prácticas agrícolas.
- Fairtrade (Comercio Justo): condiciones laborales dignas y precios mínimos.
- Orgánico (EU Organic, USDA Organic): sin uso de pesticidas ni transgénicos.
- Rainforest Alliance: sostenibilidad ambiental y social.
- Certificación Kosher y Halal: para segmentos específicos del mercado.
Estas certificaciones aumentan significativamente la competitividad de tus productos en ferias, supermercados, e-commerce y distribuidores mayoristas.
🔗 Trazabilidad, etiquetado y sostenibilidad
Uno de los pilares del comercio con la UE es la trazabilidad completa del producto. Desde el cultivo hasta la góndola del supermercado, cada paso debe estar documentado: finca, fecha de cosecha, procesamiento, empaque, transporte, distribución.
El etiquetado debe estar en español europeo (no latinoamericano) y cumplir con el Reglamento 1169/2011 de la Unión Europea. Esto incluye:
- Nombre del producto
- Lista de ingredientes (si aplica)
- Fecha de caducidad
- Lote de producción
- Instrucciones de conservación
- Información nutricional (si es procesado)
- País de origen: “Producto de Colombia”
- Información del exportador o productor
Los consumidores europeos están altamente informados y valoran atributos como bajo impacto ambiental, comercio justo y producción orgánica. Si tu producto cumple con estas características, asegúrate de reflejarlo claramente en la etiqueta, empaque y material promocional.
🚛 Normativas arancelarias y aduaneras
Gracias al Acuerdo Multipartes, la mayoría de los productos agrícolas colombianos ingresan sin aranceles a España. Sin embargo, es necesario declarar correctamente el código arancelario (HS Code) de cada producto. Esto determina:
- Los aranceles aplicables (si hay excepciones)
- Requisitos técnicos y sanitarios
- Restricciones específicas (si existen)
- Documentación exigida
Por ejemplo:
- Café verde: HS 0901.11
- Cacao en grano: HS 1801.00
- Aguacate fresco: HS 0804.40
- Pulpa de fruta congelada: HS 0811.90
- Panela: HS 1702.90
Además, debes presentar ante la aduana española los siguientes documentos:
- Factura comercial
- Lista de empaque (packing list)
- Certificado de origen
- Certificados sanitarios o fitosanitarios
- Documentos de transporte (BL, AWB)
- Declaración de exportación ante la DIAN
Nota importante: Aunque el ingreso sea libre de aranceles, tus productos pueden estar sujetos a controles fronterizos, especialmente si es la primera vez que exportas o si se trata de alimentos perecederos.
📑 Requisitos específicos para exportar a España desde Colombia
Productos agrícolas premium seleccionados
En esta sección desglosamos los requisitos particulares por producto para ingresar con éxito al mercado español. Cada uno presenta desafíos y oportunidades específicas, que debes conocer para cumplir con las normativas y destacar en un mercado altamente competitivo.
☕ Café (verde y tostado) – Origen Colombia, variedad arábica
España es uno de los mayores consumidores de café en Europa, con una creciente preferencia por cafés de origen, orgánicos y con perfil de sabor diferenciado. Colombia tiene una reputación consolidada como país productor de cafés arábicos suaves, lo que representa una ventaja comercial importante.
Requisitos específicos:
- Certificado Fitosanitario ICA (para café verde).
- Registro INVIMA (para café tostado y molido).
- Certificación de origen DOP o de la Federación Nacional de Cafeteros.
- Preferiblemente contar con certificación orgánica, Rainforest Alliance o Fairtrade.
- Análisis de calidad: humedad, actividad de agua, defectos, tamaño del grano, y perfil de taza.
Etiquetado exigido:
- “100% café colombiano”
- País de origen: Colombia
- Fecha de tueste y vencimiento (para tostado)
- Lote y código de trazabilidad
🍫 Cacao en grano y derivados – Calidad fino de aroma
España importa grandes volúmenes de cacao desde África y América Latina. Sin embargo, existe una creciente demanda por cacao especial de origen, trazable y sostenible, ideal para la industria del chocolate gourmet.
Requisitos:
- Certificado Fitosanitario ICA (para grano en bruto)
- Análisis microbiológico (aflatoxinas, metales pesados)
- Certificaciones preferidas: UTZ, orgánico, Fairtrade
- Declaración de país de origen, variedad genética y condiciones de fermentación y secado
Derivados (licor, manteca, polvo) requieren además:
- Registro Sanitario INVIMA
- Cumplimiento con Reglamento CE 852/2004 de higiene alimentaria
🍯 Panela pulverizada y en bloques – Natural, sin aditivos
La panela colombiana ha despertado interés en el mercado europeo como sustituto natural del azúcar refinado. Se valora por su contenido de minerales y su proceso artesanal.
Requisitos:
- Registro sanitario INVIMA
- Análisis nutricional y de inocuidad
- Preferiblemente certificaciones orgánicas y Comercio Justo
- Etiqueta con información nutricional, fecha de vencimiento y origen
- Contenido libre de aditivos, conservantes y colorantes
Tip comercial: En España, la panela es consumida en tiendas bio, veganas y herbolarios. También tiene potencial en repostería artesanal y cafés de especialidad.
🥑 Aguacate Hass – Calibres exportación, fresco o procesado
El aguacate Hass colombiano ha ganado terreno en Europa gracias a su textura cremosa, sabor suave y vida útil prolongada. España produce aguacates en ciertas regiones, pero también importa grandes volúmenes.
Requisitos:
- Certificado Fitosanitario ICA
- Cosecha en grado de madurez fisiológica óptima
- Embalaje en cajas ventiladas, calibrado y etiquetado
- Certificación GlobalG.A.P. altamente recomendable
- Trazabilidad por lote y finca
Para aceite de aguacate (procesado):
- Registro INVIMA
- Certificación Kosher si va a canales especializados
- Declaración nutricional y libre de solventes (si es prensado en frío)
🍋 Limón Tahití – Tamaño exportación, jugoso y aromático
El limón colombiano ha ganado protagonismo en Europa por su tamaño, rendimiento y frescura. España tiene producción local, pero importa fuera de temporada.
Requisitos:
- Certificado Fitosanitario ICA
- Certificación GlobalG.A.P.
- Cosecha sin residuos de pesticidas (cumpliendo LMR)
- Embalaje en mallas o cajas con ventilación
- Calibres uniformes (44, 48 o 52)
Tip: Para diferenciarse, incluir certificación ambiental o manejo integrado de plagas.
🫒 Aceite de aguacate – Prensado en frío, alta pureza
Este producto premium es altamente valorado en sectores gourmet, nutrición deportiva y consumidores veganos. Su extracción debe ser natural y con etiquetado atractivo.
Requisitos:
- Registro INVIMA
- Certificación de método de extracción (cold press)
- Certificaciones Kosher, orgánica o vegana (opcional)
- Etiquetado nutricional y sellos de calidad
🍍 Piña (fresca y congelada) – Variedad MD2, sabor tropical
La piña colombiana variedad MD2 compite con la costarricense. Su color, dulzor y aroma son determinantes para conquistar al consumidor europeo.
Requisitos:
- Certificado Fitosanitario ICA
- Refrigeración a 7-8 °C durante el tránsito
- Calibres 5, 6, 7 (para exportación)
- Certificación GlobalG.A.P. y análisis de bromelina
Para piña congelada:
- Registro INVIMA
- Certificación HACCP
- Trazabilidad del lote y fecha de procesamiento
🍓 Pulpa de fruta natural – Fresa, mango, maracuyá, guanábana
Estas frutas tropicales tienen gran aceptación en España para la industria de helados, jugos, repostería y coctelería.
Requisitos:
- Registro INVIMA
- Certificación HACCP
- Transporte en cadena de frío (-18 °C)
- Análisis microbiológico y de pesticidas
- Etiquetado en español europeo: tipo de fruta, fecha de congelado, lote y vida útil
🍌 Plátano Hartón – Fresco y congelado, ideal para industrias
El plátano Hartón es demandado por su sabor neutro, alto contenido energético y versatilidad en cocina e industria. Se exporta fresco o en bloques congelados para procesadoras.
Requisitos:
- Certificado Fitosanitario ICA
- Calibrado y clasificación por tamaño
- Certificación GlobalG.A.P. para fresco
- Registro INVIMA y HACCP para congelado
🚢 ¿Cómo preparar una oferta exportable en contenedores hacia España?
Exportar en contenedores completos (FCL – Full Container Load) es una de las formas más eficientes y rentables para productos agrícolas, ya que reduce los costos logísticos por unidad y permite asegurar condiciones de temperatura, humedad y conservación más estables.
🗂️ Paso 1: Consolidar la oferta exportable por producto
Debes preparar un portafolio de productos con sus respectivas fichas técnicas y comerciales. Cada ficha debe contener:
- Nombre comercial y técnico
- Presentación y empaque (por ejemplo: pulpa congelada en bolsas de 1 kg, café tostado en bolsas de 340 g, piña MD2 en cajas de 12 kg)
- Rendimiento por contenedor (cuántas cajas, bultos, sacos o pallets caben por contenedor de 20’ o 40’)
- Ficha técnica y análisis de laboratorio
- Certificaciones vigentes
- Condiciones de pago y entrega (Incoterms) – FOB, CIF, DDP, etc.
📦 Paso 2: Determinar la logística por tipo de producto
No todos los productos requieren el mismo tipo de contenedor:
- Contenedor refrigerado (reefer): necesario para frutas frescas, pulpas congeladas, piña, limón, plátano fresco, aguacate Hass.
- Contenedor seco (dry): ideal para panela, café tostado, cacao seco, aceite de aguacate embotellado.
- Contenedor mixto o consolidado: posible cuando trabajas con operadores logísticos especializados en perecederos, o cuando compartes espacio con otros exportadores.
Debes asegurarte de:
- Coordinar con un agente de carga internacional confiable
- Mantener una cadena de frío continua si aplica
- Contar con seguros de transporte internacional
- Preparar todos los documentos de exportación desde la DIAN y los entes sanitarios