
«Colombia Exporta Café»
Compra aquí Todos los productos de Colombia incluyen envío
Si lo prefieres Compra aquí productos de Colombia los mejores y te incluyen envío
Compra aquí los productos desde Colombia incluyen envío del Agropecuario a tu empresa

Compra desde aquí productos de Colombia incluyen envío a tu bodega
Colombia Exporta Café, En el año 2021, logrando un incremento significativo en las exportaciones de café a Asia y Europa registrando cifras con incrementos representativos para Colombia Como exportar Café

Hecho con Visme Presentation Maker
CAFE BOURBON ROSADO Compra aquí todos los productos de Colombia incluyen envío CAFE BOURBON ROSADO

https://procolombia.co/publicaciones/guia-practica-para-la-exportacion-de-cafe
https://my.visme.co/_embed/ojorxo1y-bouboun-rosado-coffee-green-been
Su Compra aquí productos de Colombia incluyen envío
CAFE CATURRA

https://my.visme.co/_embed/6x8dyp03-new-project
Colombia produce el CAFE MAS SUAVE DEL MUNDO
Compra siempre aquí productos de Colombia incluyen envío
Colombia es conocida por producir el café más suave del mundo. mundo, una característica que te permite destacarte otros fuertes competidores en el mercado internacional. Condiciones climáticas, propiedades del suelo, cantidad de precipitación y Diferentes pisos calefaccionados en Colombia, dale una oportunidad. Un productor colombiano que cosecha todo el año, dándoles la oportunidad de empezar a exportar café colombiano y De esta manera podrás satisfacer la demanda internacional en cualquier momento. Es importante saberlo para ingresar al mercado internacional. Proceso de exportación del café y sus derivados.
Guía y proceso de Café
Por esto guía, conoces el proceso y todo lo relacionado con los requisitos, procedimientos y obligaciones que deben cumplirse primero a las autoridades competentes. ProColombia te orienta y ofrece apoyo en tu proceso. internacionalización

Cualquier persona natural o jurídica que esté registrada La Unión Nacional de Cafeteros podrá exportar café crudo o procesado. En Colombia se exportan dos tipos de café: en pequeñas y grandes cantidades. Ambos métodos requieren un diferentes procesos de exportación, el primero de los cuales es más bonito y favorable al exportador. Conoce una pequeña parte del procedimiento de exportación. cantidades Consulta la infografía y el ABC Asociación Nacional de Cafetero
Instrucciones de Aduanas, Decreto 390, Capítulo 3, Parte 3, § 357-361. ï Decreto 171 de 2009 MinCIT. ï Decreto 2685, Capítulo 13, §§ 337-352. ï Decisión 5, 2015. Registro como exportador de café. ï Decisión 2, 2016. Características de las exportaciones de café crudo • Resolución 2015 y Resolución 1 1999. Funciones de exportación Café procesado (tostado y molido). ï Decreto 1 61 de 1932 se complementa con la Decisión 2 de 2016 marcas en las bolsas. ï Ley 9°/91 art, 19. Ley 788/2002 Ley 1337/2009. • Una ración de café verde. ï Reglamento 125 de 2003. Café parte del café procesado. • Resolución de 2002 01. Beneficio y tostador de café nacionales.
EXPORTAR CAFE DE COLOMBIA
Según Reglamento 171 del Ministerio de Comercio Industria y turismo y la decisión de la comisión No. 05 de 2015 Cafeteros nacionales colombianos, personas naturales o personas jurídicas que deseen exportar café crudo o café procesado registrarse como exportador de café en la asociación del país Sobre los cafetaleros. Con un registro, la empresa puede exportar café. verde y/o procesado, tiene una vigencia de un año. Si la empresa tomó inmediatamente durante el año arriba, la renovación del registro es automática, de lo contrario Tienes que seguir el proceso desde el principio.
DOCUMENTOS PARA EXPORTAR CAFE
Un comerciante que produce o distribuye café. cumplimentar el formulario elaborado a tal efecto a través de su representante legal o abogado acreditado y adjuntar los siguientes documentos: Jueves. Prueba de existencia y representación legal de una persona. entidad jurídica o certificado del registro mercantil de una persona física candidato, emitido por la cámara de comercio respectiva con no más de treinta (30) días calendario de anticipación fecha de presentación de la solicitud. b) Copia del registro tributario unificado – RUT. C. Copia de la persona natural o cédula de identidad La persona jurídica del representante legal de la empresa.
Exportadores Nacionales de Café Colombia
El original de la referencia bancaria preemitida. no más de 30 días calendario a partir de la fecha de presentación actividad económica y comercial contra la cual el demandante identificó obligaciones adquiridas a través de él. y. Si es necesario, el poder original en poder del solicitante. dado para marcar y presentar una solicitud. Sí. Formulario de solicitud y documentos., entregado por correo correo electrónico: Ici.Registro@cafedecolombia.com o puedes enviar directamente de la Federación Nacional de Cafeteros de Bogotá próxima dirección: Calle 73 No. 8 -13 piso 2B. Fuera de la ciudad Estas pueden dejarse en manos de los comités departamentales.

¿CUÁL ES EL PRIMER PASO PARA EXPORTAR CAFÉ? CÓMO OBTENER EL REGISTRO ESTATAL ¿UN EXPORTADOR DE CAFÉ?

Según Reglamento 171 del Ministerio de Comercio Industria y turismo y la decisión de la comisión No. 05 de 2015 Cafeteros nacionales colombianos, personas naturales o personas jurídicas que deseen exportar café crudo o café procesado registrarse como exportador de café en la asociación del país Sobre los cafetaleros. Con un registro, la empresa puede exportar café. verde y/o procesado, tiene una vigencia de un año. Si la empresa tomó inmediatamente durante el año arriba, la renovación del registro es automática, de lo contrario Tienes que seguir el proceso desde el principio. Puede descargar el formulario ingresando la siguiente información:
EXPORTAR CAFE CODIGO ADUANERO
Dentro de los próximos 60 días a través de la Asociación Nacional de Cafeteros la secretaría general revisará la solicitud. Si la solicitud no cumple con los requisitos establecidos, la cooperativa Cafeteros Nacionales de Colombia exigen al solicitante una corregirlos dentro de los quince (15) días. Exportadores de café que no exportaron en el año los antecesores inmediatos deberán renovar su inscripción en el registro exportadores de café. No es necesario registrarse
TIPO DE CAFE
según el tipo de café que pretende exportar. Con uno un exportador registrado puede exportar café crudo, café especial y café procesado aclaración de posiciones arancelarias. Certificado de existencia y representación legal emitido por la cámara El negocio debe incluir el objeto del negocio al que se dedica el negocio. comercialización del café. Además, la dirección de esta institución. está registrado y el representante legal debe ser el mismo que figura en el documento Formulario de registro de exportador. Las empresas que soliciten el registro de exportación de café deben tener como exportador registrado en la DIAN a través del RUT (Registro Único).

Casillas 53. Código 10. Usuario Aduanero. Casilla 5 . Código 22: Exportador. Casilla 55 Forma. Código 1: Directo, ora si lo prefiere el Código 3: Directo e Indirecto a través de Comercializadoras Internacionales, intermediarios). Casilla 56 Tipo. Código 1. Bienes.
Si la empresa ya exportó el año anterior, Decisión 01 de 2009, no es necesario renovar su registro. Conoce los documentos adicionales requeridos para el proceso. exportación de cafés diversos, ver lo dispuesto en la Decisión N° 01 2009, artículo 3.2. Registro de Exportadores de Café Tostado Procesado grano, molido, soluble o en extracto líquido
.
Café Tostado Procesado grano, molido
Sí, es necesario. Una persona natural o jurídica que pretenda exportar café. el producto deberá ser batido y/o tostado en establecimientos registrados y autorizado a la FNC. Los requisitos se establecen en la decisión de la comisión del 01.02.2002. Cafeteros Nacionales, que regula los procedimientos de registro.
Solicitar documento emitido por la Asociación Nacional de Cafeteros muestra la cantidad exacta de café 2.
COMPROBANTE DE PESAJE PARA EXPORTACION

SOLICITE COMPROBANTE DE PESAJE: La tasa del café es por su propia naturaleza un impuesto especial y obligatorio, de los productores colombianos de café actualmente en producción de las exportaciones y los retornos a la industria cafetalera que las paga. . Si el contratista hace esto pago, la asociación expide un «certificado de contribución cafetalera». ACCIÓN PARA EL CAFÉ:
Café de Colombia: Un Tesoro para la Exportación
El café de Colombia es reconocido a nivel mundial por su calidad, sabor único y aroma inconfundible. Este producto emblemático no solo es un orgullo nacional, sino también una de las principales exportaciones del país, consolidándose como un referente en el mercado internacional de cafées especiales.
El Legado Cultural del Café Colombiano
El café en Colombia no es solo un cultivo; es una tradición que conecta generaciones. Desde los paisajes de los cafetales en el Eje Cafetero hasta las historias de las familias que dedican su vida a este arte, el café colombiano es un símbolo de identidad. Su proceso de producción incluye técnicas transmitidas de padres a hijos, asegurando la continuidad de la excelencia.
Innovaciones en la Industria Cafetera de Colombia
- Cafées con Infusión de Sabores: Colombia está liderando en la creación de cafées aromatizados con notas naturales de frutas y especias.
- Turismo Cafetero: Experiencias como recolectar café y visitar fincas cafeteras están ganando popularidad entre turistas internacionales.
- Café Carbono Neutro: Empresas están adoptando prácticas que reducen la huella de carbono, atrayendo a consumidores ecológicamente responsables.
Impacto Social de la Exportación de Café
- Empoderamiento de Comunidades: La exportación de café genera empleo y mejora la calidad de vida en las zonas rurales de Colombia.
- Educación para los Caficultores: Programas de capacitación están ayudando a los productores a adaptarse a las exigencias del mercado global.
- Igualdad de Género: Cada vez más mujeres están liderando proyectos cafeteros, promoviendo la inclusión en la industria.
Diversificación de Productos Derivados del Café
Colombia no solo exporta café en grano. Los productos derivados como el café liofilizado, extractos y cosméticos hechos a base de café están ganando terreno. Esto diversifica los ingresos y amplía el impacto económico de la industria.
Descubre la mejor selección de productos colombianos para llevar la autenticidad y frescura de Colombia a tu hogar. Nuestra oferta incluye:
Compra Aquí Productos de Colombia
- Café: Granos de alta calidad, cultivados en las mejores fincas del país.
- Panela: Endulzante natural producido artesanalmente.
- Aguacate Hass: Fresco y lleno de sabor, ideal para exportación.
- Aceite de Aguacate: Perfecto para una cocina saludable.
- Pulpa de Fruta: Práctica y deliciosa, lista para disfrutar.
- Plátano: Producto esencial en la gastronomía tropical.
- Arándanos: Frescura y antioxidantes en cada bocado.
Todos nuestros productos incluyen envío directo, garantizando calidad y puntualidad. Haz tu pedido ahora y disfruta de lo mejor de Colombia.

El Papel de la Digitalización en la Exportación de Café
- Plataformas de Comercio Electrónico: Proyectos como «Café de Colombia Online» permiten conectar a caficultores con clientes globales.
- Rastreo de Origen: Tecnologías como blockchain están garantizando transparencia en el origen del café.
- Marketing Digital: Redes sociales y anuncios segmentados están ayudando a las marcas colombianas a destacar en un mercado competitivo.
Recomendaciones Creativas para Exportadores
- Empaque Innovador: Diseños que cuenten la historia del café y sean reutilizables o biodegradables.
- Catas Virtuales: Organiza sesiones en línea para que compradores internacionales prueben tu café desde la comodidad de sus oficinas.
- Alianzas con Baristas Internacionales: Colabora con expertos para promover el café colombiano en eventos y competencias globales.
Café de Colombia: Una Oportunidad para el Futuro
El café colombiano está evolucionando más allá de ser una bebida, convirtiéndose en una experiencia cultural, social y sensorial. Cada taza cuenta una historia de esfuerzo, pasión y sostenibilidad. Al exportar café colombiano, estás llevando al mundo mucho más que un producto; estás compartiendo una tradición que transforma vidas y paisajes.

Disfruta
20Shop% de descuento
El Alma de los Cafetales Colombianos
El café en Colombia es más que una bebida; es un reflejo del alma del país. Desde las montañas andinas hasta los valles fértiles, los cafetales cuentan historias de tradición, esfuerzo y pasión. Cada grano de café colombiano es una invitación a explorar su origen, a sentir el trabajo artesanal y a disfrutar un pedazo de Colombia en cada sorbo.
Innovaciones y Creatividad en la Industria Cafetera
- Cafés Especiales Personalizados: Ahora, las fincas ofrecen mezclas exclusivas diseñadas según el gusto de los consumidores internacionales.
- Turismo Experiencial: Aprende a recolectar, tostar y preparar café mientras disfrutas de los paisajes cafeteros declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Café Premium en Cápsulas Sostenibles: Empresas colombianas están liderando la producción de cápsulas compostables, cuidando el medio ambiente.
El Café como Motor de Cambio Social
- Proyectos de Inclusión: Más de 25,000 familias caficultoras se benefician de programas que promueven el comercio justo.
- Juventud y Café: Iniciativas que conectan a las nuevas generaciones con la tradición cafetera, asegurando la continuidad del legado.
- Reducción de Pobreza: La exportación de café ha transformado comunidades rurales, brindándoles acceso a educación y tecnología.
Diversificación de Productos Colombianos
Colombia no solo ofrece café de primera calidad, sino también productos que reflejan la biodiversidad y riqueza de su tierra:
- Panela Orgánica: Ideal para endulzar de manera saludable.
- Aguacate Hass: Perfecto para exportación, con estándares de calidad internacional.
- Aceite de Aguacate: Rico en nutrientes, ideal para la alta cocina.
- Pulpa de Frutas Exóticas: Mango, maracuyá y guanábana en presentaciones listas para usar.
- Plátano y Arándanos: Frutos frescos y de alta demanda global.
Compra Aquí Productos de Colombia: Calidad Garantizada
Explora nuestra selección de productos 100% colombianos. Haz tu pedido y recibe en la puerta de tu hogar:
- Café: Variedades que combinan tradición e innovación.
- Panela Artesanal: Directa de los campos colombianos.
- Aguacate Hass y Aceite de Aguacate: Una delicia exportada con amor.
- Pulpa de Frutas y Plátanos: Frescura tropical asegurada.
- Arándanos: Salud y sabor en cada porción.

Incluimos envío directo y garantía de calidad. Lleva lo mejor de Colombia a tu mesa.
El Papel del Café en un Mundo Digital
- Cafés Inteligentes: Uso de sensores IoT para optimizar el cultivo y garantizar calidad.
- Experiencias Virtuales: Recorridos 360° por fincas cafeteras y talleres online.
- E-commerce en Expansión: Plataformas que conectan a caficultores con mercados globales, eliminando intermediarios.
Creatividad y Sostenibilidad: El Futuro del Café Colombiano
- Historias en Cada Empaque: Diseños que relatan la vida detrás del cultivo.
- Café de Lujo: Ediciones limitadas para consumidores exigentes.
- Agricultura Regenerativa: Técnicas que cuidan el suelo y fomentan la biodiversidad.
Un Nuevo Amanecer para el Café de Colombia
El café colombiano es una experiencia que trasciende la taza. Es un viaje por su historia, paisajes y cultura. Al exportar café de Colombia, no solo llevas un producto de alta calidad; llevas una tradición viva que inspira al mundo. Acompáñanos en esta travesía y comparte el sabor de Colombia en cada rincón del planeta.
Exportar Productos de Colombia: Calidad y Sabor Garantizados

Colombia es una tierra privilegiada que ofrece una increíble variedad de productos agroindustriales. Desde las montañas cafeteras hasta los campos tropicales, cada rincón del país produce ingredientes únicos y de calidad excepcional, ideales para conquistar mercados internacionales.

Café: Granos de Alta Calidad, Cultivados en las Mejores Fincas del País
El café colombiano es sinónimo de excelencia. Cultivado en altitudes ideales y bajo estrictos estándares, este café ofrece un sabor equilibrado y un aroma que enamora. Perfecto para consumidores que buscan experiencias premium en su taza diaria.
Panela: Endulzante Natural Producido Artesanalmente
La panela colombiana es un producto artesanal que conserva todos los nutrientes de la caña de azúcar. Ideal para endulzar de forma saludable, su textura y sabor la convierten en un favorito para chefs y consumidores preocupados por una dieta natural.
Aguacate Hass: Fresco y Lleno de Sabor, Ideal para Exportación
El aguacate Hass colombiano destaca por su textura cremosa y sabor inigualable. Cultivado bajo prácticas sostenibles, este fruto es una opción saludable y versátil, perfecta para mercados internacionales en busca de productos de calidad.
Aceite de Aguacate: Perfecto para una Cocina Saludable
Rico en grasas saludables y antioxidantes, el aceite de aguacate colombiano es un ingrediente premium para la alta cocina. Su proceso de extracción en frío garantiza pureza y calidad, posicionándolo como un producto estrella en la gastronomía global.
Pulpa de Fruta: Práctica y Deliciosa, Lista para Disfrutar

La diversidad tropical de Colombia se refleja en sus pulpas de frutas.
Desde el mango y la maracuyá hasta la guanábana, estas pulpas son prácticas,

deliciosas y mantienen intactos los sabores auténticos del trópico. Ideales para smoothies, postres y cocteles.

Plátano: Producto Esencial en la Gastronomía Tropical

El plátano colombiano es un ingrediente versátil y esencial en muchas cocinas alrededor del mundo. Su sabor dulce y su textura lo convierten en la base de múltiples recetas, desde snacks saludables hasta platos gourmet.
Arándanos: Frescura y Antioxidantes en Cada Bocado
Los arándanos colombianos son un superalimento que combina sabor y beneficios para la salud. Cultivados en altitudes que potencian su dulzura y acidez balanceada, son ideales para consumidores que buscan alimentos funcionales y deliciosos.
Colombia: Tu Socio Ideal para Productos de Exportación
Exportar productos colombianos significa ofrecer al mundo calidad, tradición y sostenibilidad. Con estándares internacionales y un compromiso con el desarrollo rural, los productores colombianos garantizan la entrega de ingredientes que deleitan paladares y crean conexiones auténticas con los consumidores.
Haz de Colombia tu aliado estratégico en la exportación de café, panela, aguacate Hass, aceite de aguacate, pulpa de frutas, plátanos y arándanos. ¡Lleva lo mejor de nuestro país al mercado global!