PLATANO HARTON 29520 Kgs.

$ 44.000

+ Free Shipping

PLATANO HARTON 29520 Kgs.

PLATANO HARTON DE COLOMBIA

El platano harton o dominico es la variedad que mas conocemos, y tambien la mas grande, se cultiva en diferentes fincas de clima templado y caliente, Información general del producto: El plátano hartón (musa paradisiaca) es un fruto tropical, de forma alargada que se produce en racimos, su uso en verde y madura le da versatilidad, Fruta tropical con grandes propiedades nutritivas, su uso verde y maduro le da gran versatilidad en su consumo,

El plátano que exportamos es de la variedad Hartón y su nombre científico es Musa paradisiaca.

La producción  Colombiana ideal ya que cuenta con un microclima ideal para este cultivo.

El plátano en apariencia se parece mucho a la banana, pero, se trata de una fruta que para su consumo requiere preferiblemente preparaciones mas elaborada

El plátano, realmente una baya de una gran planta herbácea del género Musa, que por su aspecto de arbolillo se le denomina plataneras  y cuyos frutos crecen en racimos que cuelgan de la parte superior de la planta. En la actualidad, la mayoría son frutos estériles que no producen semillas, Su piel más gruesa y su tono verde característico indican su madurez y versatilidad. Su carne, más firme que la de otros plátanos, es ideal para freír, Descubre el delicioso plátano Hartón Maduro! Su sabor dulce y su textura suave lo convierten en el complemento perfecto para tus comidas

¿Sabías que el plátano te ayuda a sentirte mejor? porque Si es antidepresivo, contiene triptófano, una proteína que se convierte en serotonina, una sustancia que relaja, mejora el carácter y puede influir y mejorar nuestro estado de ánimo.

Cantidad  en  Kilogramos  en   el contenedor 29520 Kgs.

transporte a Desde puerto de Colombia incluye  Flete internacional

Seguro

características: 100% verde

Termino CIF

El Plátano Hartón de Colombia: Tesoro de la Gastronomía y la Agricultura

El plátano hartón, conocido científicamente como Musa paradisiaca, es un cultivo fundamental en la agricultura y la gastronomía de Colombia. Su importancia radica en su versatilidad, su valor nutricional y su contribución a la economía del país. Este extenso texto explorará en profundidad todos los aspectos relevantes de este valioso fruto.

Origen y Distribución del Plátano Hartón

El plátano hartón tiene sus raíces en el sudeste asiático, pero su cultivo se ha extendido por todo el mundo, especialmente en las regiones tropicales. En Colombia, se cultiva en diversas zonas, adaptándose a diferentes climas y suelos.

Zonas de Cultivo en Colombia

  • Región Caribe:
    • El clima cálido y húmedo de esta región es ideal para el cultivo del plátano hartón. Departamentos como Córdoba, Sucre y Bolívar son importantes productores.
  • Región Pacífica:
    • La alta pluviosidad y las temperaturas elevadas favorecen el crecimiento del plátano en esta zona. Chocó y Valle del Cauca destacan en la producción.
  • Región Andina:
    • Aunque el clima es más variable, el plátano hartón se cultiva en zonas de menor altitud, como el Magdalena Medio y algunas áreas de Antioquia.
  • Región Orinoquía y Amazonía:
    • Estas regiones también contribuyen a la producción, aunque en menor medida, adaptándose a las condiciones particulares de cada ecosistema.

Características y Variedades del Plátano Hartón

El plátano hartón se distingue por su gran tamaño, su piel gruesa y su pulpa firme. Existen diversas variedades, cada una con características particulares.

Características Principales

  • Tamaño:
    • Es más grande que otras variedades de plátano, pudiendo alcanzar hasta 30 cm de longitud.
  • Piel:
    • Su piel es gruesa y de color verde cuando está inmaduro, tornándose amarilla o incluso marrón al madurar.
  • Pulpa:
    • La pulpa es firme y de color blanco o crema, con un sabor ligeramente dulce cuando está maduro.

Variedades Comunes en Colombia

  • Hartón Gigante:
    • Se caracteriza por su gran tamaño y su sabor dulce.
  • Hartón Cenizo:
    • Tiene una piel de color grisáceo y una pulpa más suave.
  • Hartón Dominico:
    • Este platano es muy versatil y apetecido en la cocina colombiana.

Importancia Económica y Social

El plátano hartón desempeña un papel crucial en la economía y la sociedad colombiana.

Contribución a la Economía

  • Generación de empleo:
    • El cultivo, la cosecha y la comercialización del plátano generan empleo en las zonas rurales.
  • Seguridad alimentaria:
    • Es un alimento básico en la dieta de muchos colombianos, proporcionando carbohidratos y otros nutrientes esenciales.
  • Comercio exterior:
    • Colombia exporta plátano hartón a otros países, generando ingresos importantes.

Impacto Social

  • Tradiciones culinarias:
    • El plátano hartón es un ingrediente fundamental en numerosos platos tradicionales colombianos.
  • Desarrollo rural:
    • Su cultivo contribuye al desarrollo de las comunidades rurales, mejorando sus condiciones de vida.

Valor Nutricional y Beneficios para la Salud

El plátano hartón es una fuente rica de nutrientes, ofreciendo diversos beneficios para la salud.

Componentes Nutricionales

  • Carbohidratos:
    • Es una excelente fuente de energía, gracias a su alto contenido de carbohidratos complejos.
  • Fibra:
    • La fibra dietética contribuye a la salud digestiva y ayuda a regular el colesterol.
  • Vitaminas:
    • Contiene vitaminas A, C y del complejo B, esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
  • Minerales:
    • Aporta minerales como el potasio, el magnesio y el fósforo, importantes para la salud cardiovascular y muscular.

Beneficios para la Salud

  • Fuente de energía:
    • Ideal para deportistas y personas con alta actividad física.
  • Salud digestiva:
    • La fibra previene el estreñimiento y promueve la salud intestinal.
  • Salud cardiovascular:
    • El potasio ayuda a regular la presión arterial.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico:
    • La vitamina C refuerza las defensas del organismo.

El Plátano Hartón en la Gastronomía Colombiana

El plátano hartón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de platos tradicionales colombianos.

Platos Típicos

  • Patacones:
    • Rodajas de plátano verde fritas y aplastadas, servidas como acompañamiento.
  • Cazuela de plátano:
    • Un guiso dulce o salado que combina plátano maduro con carne, pollo o mariscos.
  • Mote de queso:
    • Sopa tipica de la costa caribe, que incluye ñame, queso costeño y plátano hartón.
  • Aborrajados:
    • Plátano maduro relleno de queso y bocadillo, frito y espolvoreado con azúcar.
  • Calentao:
    • Desayuno tradicional que incluye arroz, frijoles, huevo, carne y plátano maduro frito.

Usos Culinarios

  • Plátano verde:
    • Se utiliza para preparar patacones, sopas y sancochos.
  • Plátano maduro:
    • Se utiliza para hacer aborrajados, cazuelas y acompañamientos dulces.
  • Harina de plátano:
    • Se utiliza para preparar panes, galletas y otros productos horneados.

Cultivo y Producción del Plátano Hartón

El cultivo del plátano hartón requiere cuidados específicos para garantizar una buena producción.

Condiciones de Cultivo

  • Clima:
    • Prefiere climas cálidos y húmedos, con temperaturas entre 25°C y 30°C.
  • Suelo:
    • Se adapta a diversos tipos de suelo, pero prefiere suelos francos, profundos y bien drenados.
  • Riego:
    • Necesita riego regular, especialmente durante la época seca.

Prácticas de Cultivo

  • Siembra:
    • Se realiza mediante la plantación de cormos o hijos de plátano.
  • Fertilización:
    • Requiere una fertilización adecuada para un buen desarrollo.
  • Control de plagas y enfermedades:
    • Es susceptible a diversas plagas y enfermedades, por lo que se deben implementar medidas de control.
  • Cosecha:
    • Se realiza cuando los frutos alcanzan el tamaño y la madurez deseados.

Desafíos y Perspectivas del Cultivo del Plátano Hartón

A pesar de su importancia, el cultivo del plátano hartón enfrenta diversos desafíos.

Desafíos

  • Cambio climático:
    • Las variaciones en la temperatura y la pluviosidad pueden afectar la producción.
  • Plagas y enfermedades:
    • El moko del plátano y la sigatoka negra son enfermedades que pueden causar grandes pérdidas.
  • Comercialización:
    • La falta de acceso a mercados y la fluctuación de los precios pueden afectar la rentabilidad.

Perspectivas

  • Investigación y desarrollo:
    • Es necesario invertir en investigación para desarrollar variedades más resistentes y productivas.
  • Tecnificación del cultivo:
    • La adopción de tecnologías modernas puede mejorar la eficiencia y la productividad.
  • Promoción del consumo:
    • Fomentar el consumo de plátano hartón en el mercado nacional e internacional.

El plátano hartón es un tesoro de la agricultura y la gastronomía colombiana, con un gran potencial para contribuir al desarrollo económico y social del país. Su cultivo y consumo deben ser promovidos y apoyados para garantizar su sostenibilidad y su valor para las futuras generaciones.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Carrito de compra
Abrir chat
Platano de Colombia