
Exporta Productos Colombianos: Delicias que Conquistan el Mundo
Exportación desde Colombia todo el año con la mejor calidad
Exportación desde Colombia al mundo

Colombia, una tierra de diversidad y riqueza agrícola, ofrece productos únicos que destacan por su calidad, sabor y versatilidad. Si buscas llevar lo mejor de este país a mercados internacionales, aquí te presentamos los productos estrella que están revolucionando el comercio global.
Café Colombiano: Tradición en Cada Grano
Exportación desde Colombia todo el año

El café de Colombia no necesita presentación. Cultivado en tierras fértiles y bajo un clima ideal, cada grano refleja el esfuerzo y la dedicación de miles de familias caficultoras. Es el favorito de los amantes del café en todo el mundo por su aroma, cuerpo y sabor equilibrado.
Panela: Un Endulzante Natural con Historia
Exportación desde Colombia hacia todo el mundo

La panela colombiana es el endulzante preferido por quienes valoran lo artesanal y natural. Rica en nutrientes y producida mediante métodos tradicionales, este producto es una joya de la agroindustria colombiana. Su versatilidad la hace ideal para infusiones, postres y platos tradicionales.
Aguacate Hass: El Oro Verde de Colombia

Con una textura cremosa y un sabor exquisito, el aguacate Hass colombiano se ha convertido en un producto esencial en las mesas de todo el mundo. Su resistencia y calidad lo posicionan como uno de los productos más demandados para exportación.
Aceite de Aguacate: Una Alternativa Saludable
El aceite de aguacate colombiano combina propiedades antioxidantes con un sabor suave y refinado. Es un producto estrella para la cocina saludable y un ingrediente versátil en la cosmética natural, conquistando nichos de mercado en constante crecimiento.
Pulpa de Fruta: La Esencia del Trópico

Colombia es sinónimo de frutas tropicales, y su pulpa es la mejor manera de llevar estos sabores al mundo. Ya sea de mango, maracuyá, guanábana o lulo, la pulpa de frutas colombiana es una solución práctica y deliciosa para bebidas, postres y más.
Plátano: Un Ingrediente Versátil para Todas las Cocinas

El plátano colombiano es un producto esencial en la gastronomía internacional. Desde chips hasta bases para platos principales, su sabor dulce y su textura única lo convierten en un favorito tanto en hogares como en restaurantes.
Arándanos: Frescura y Salud en Cada Bocado
Los arándanos colombianos son una fuente rica de antioxidantes y vitaminas. Con un sabor dulce y ligeramente ácido, son ideales para consumir frescos o como parte de productos saludables, como batidos, postres y cereales.
Por Qué Elegir Productos Colombianos para la Exportación
- Calidad Garantizada: Producidos bajo estrictos estándares internacionales.
- Sostenibilidad: Cultivos que respetan el medio ambiente y apoyan a las comunidades rurales.
- Diversidad: Una oferta variada que satisface las demandas de múltiples mercados.
Haz Crecer tu Negocio con Productos de Colombia
Exportar productos como el café, la panela, el aguacate Hass, el aceite de aguacate, la pulpa de frutas, el plátano y los arándanos es una apuesta segura para quienes buscan calidad y autenticidad. Conecta con Colombia y lleva lo mejor de su tierra a los mercados globales. ¡Es el momento de marcar la diferencia con productos excepcionales!
¿Cómo exportar café?
Para exportar café en Colombia debe cumplir y conocer la normatividad vigente, estar registrado como Exportador ante la FNC y tener acceso .
Para exportar café en Colombia se debe cumplir y conocer la normativa vigente, estar registrado como Exportador ante la FNC y tener acceso al Portal Cafetero. Recuerde que puede exportar café vía marítima, terrestre o aéreo o a través de Courier-Pequeñas Cantidades.
La cosecha de café en Colombia
La cosecha de café en Colombia es una labor minuciosa y manual, realizada por manos expertas. Los recolectores seleccionan los granos maduros y los transportan a las estaciones de beneficio, donde se realiza el proceso de despulpado y fermentación. Esta etapa es crítica para preservar la calidad y el sabor excepcional del café colombiano
El café colombiano
Colombia, tierra de montañas majestuosas y climas diversos, es un país que ha forjado una reputación mundial como productor de café de alta calidad. El café colombiano, con su distintivo sabor suave y notas frutales, es una delicia para los amantes de esta bebida en todo el mundo. La exportación de café se ha convertido en un pilar fundamental de la economía colombiana, generando divisas y llevando consigo la tradición y pasión de miles de caficultores
Colombia, tierra de montañas majestuosas y climas diversos, es un país que ha forjado una reputación mundial como productor de café de alta calidad. El café colombiano, con su distintivo sabor suave y notas frutales, es una delicia para los amantes de esta bebida en todo el mundo. La exportación de café se ha convertido en un pilar fundamental de la economía colombiana, generando divisas y llevando consigo la tradición y pasión de miles de caficultores
Regístrese como exportador
A partir del 2023 el proceso de Registro y Renovación para obtener el Registro de Exportador de Café activo se realizará únicamente a través de la Plataforma web de Registro dispuesta por la Federación Nacional de Cafeteros.
En este aplicativo el exportador podrá administrar su Registro desde la inscripción, renovación, actualización de datos y encontrará información relevante como la Carta de Registro, Instructivos y Circulares.
Esta Plataforma está dispuesta tanto para la administración del Registro de Exportador como para los Registros de Planta Trilladora, Torrefactora y Fábrica de Café Soluble, por lo cual solo se admite una cuenta administradora por NIT (con dígito de verificación), es decir que desde una cuenta se pueden administrar los diferentes registros asociados al mismo NIT.
Le recomendamos leer atentamente la Circular No ICI-001 de enero 2023 y las instrucciones de acceso y uso de la plataforma de Registro.
Tenga en cuenta que debe diligenciar un formulario y anexar los siguientes documentos en formato PDF:
- Certificado de Existencia y Representación Legal de la persona jurídica o del Certificado de Registro Mercantil de la persona natural solicitante, expedido por la correspondiente Cámara de Comercio con una antelación no superior a treinta (30) días calendario a la fecha de presentación de la solicitud.
- Registro Único Tributario (RUT)
- Documento de identidad de la persona natural o, para personas jurídicas, del Representante Legal de la Compañía
- Certificación bancaria expedida con una antelación no superior a treinta (30) días calendario a la fecha de presentación de la solicitud.
- De ser el caso, original del poder que el solicitante hubiere otorgado para la suscripción y presentación de la solicitud, junto a la copia del documento de identificación del apoderado.
Exportaciones a Japón
Medidas obligatorias de prevención para el control y autocontrol aplicadas a la exportación de café verde en almendra con destino al mercado japonés.
Exportar café de Colombia es una actividad de gran importancia tanto para la economía del país como para el mercado internacional. Colombia es conocida mundialmente por la alta calidad de su café, y este producto se ha convertido en uno de los principales motores de su economía. A continuación, te proporcionaré un texto que podría utilizarse para describir el proceso de exportación de café desde Colombia
Exportaciones a la República Popular de China
Medidas para el ingreso de café a la República Popular de China sobre la administración del Registro de Fabricantes Extranjeros de Alimentos Importados de la República La exportación de café de Colombia no solo impulsa la economía del país sino que también comparte con el mundo la riqueza de aromas y sabores que se encuentran en cada taza de café colombiano. Los caficultores colombianos, con su dedicación y pasión, han convertido a Colombia en un referente en la industria cafetalera mundial, brindando a los amantes del café una experiencia única e inolvidable. Cada taza de café de Colombia es una invitación a explorar los paisajes, la cultura y el sabor de este hermoso país
Popular China, establecidos en el Decreto No. 248 «Reglamentación de registro» y el Decreto No. 249 “Medidas Administrativas” de la Administración General de Aduanas de China (GACC).
El proceso de exportación comienza en las extensas fincas cafeteras de Colombia, distribuidas en todo el país. Aquí, los caficultores seleccionan minuciosamente los granos de café, asegurando que solo los mejores sean cosechados. La altura y el microclima de las regiones cafeteras colombianas son ideales para el cultivo de variedades de café arábiga, que se caracterizan por su sabor suave y notas frutales
Portal cafetero
En cumplimiento a la normatividad vigente, la Federación desarrolló un aplicativo que permite a los exportadores registrar los anuncios de venta de café con destino a la exportación y el pago de la contribución cafetera.
Recuerde que el usuario y contraseña es asignado por la Federación, únicamente a los exportadores registrados