Colombia Exporta a Islas Caimán
¡ *** COMPRE AQUI *** !
Actualmente contamos con oferta de los siguientes productos Colombianos que cuentan con todos los permisos de Exportación Para todo destino en el Mundo
1. Aceite de Aguacate – con FDA y certificación KOSHER
2. Panela artesanal ( redonda, cuadrada, mini, pulverizada, granulada)
3. Almidon de Yuca Dulce y Agrio
4. Café verde (trillado) / Café molido
5. Pulpa de fruta (Guanabana, Maracuya, Piña, Mora, lulo, fresa, guayaba, mango, guanabana)
6. Platano pelado (al vacío, entero, en monedas)
7. Harina de plátano
Convierte en Exportador con Nosotros desde 1 contenedor
Como exportar a la UNION EUROPEA en 6 Pasos
fuente https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/union-europea/5-enlaces-e-informacion-de-interes/noticias/las-relaciones-economicas-y-comerciales-entre-colo.aspx

MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS TLC COLOMBIA / UNION EUROPEA


La actividad económica de los países de la CARICOM se basa principalmente en la explotación de los países y sus recursos naturales, es decir el desarrollo dela agricultura y el petróleo y la minería, El turismo y la industria son a su vez importantes fuentes de recursos para las economías de los países más desarrollados de la CARICOM. Estos países incluyen las Bahamas, Barbados, Guyana, Surinam, Jamaica, Trinidad y Tobago. Las economías menos desarrolladas en estas medidas son: Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Monserrate, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Haití. El desarrollo de la Comunidad del Caribe se basa en las economías de los países más desarrollados de la CARICOM. Básicamente, las economías de estos países se centran en industrias relacionadas con la extracción y refinación de petróleo, la extracción y procesamiento de bauxita, el cemento, melaza, el ron, los jugos de frutas, los componentes eléctricos, la ropa y el jabón. Estos países son exportadores tradicionales de azúcar, plátanos, algodón, mariscos, miel y cítricos. Debido a la estructura económica de CARICOM países menos desarrollados, se convierte en un importador neto de bienes y servicios, las importaciones a estos países incluyen alimentos, materias primas químicas y materias primas de origen natural, medicamentos, maquinaria y equipos agrícolas. se distingue entre materiales y herramientas industriales, de construcción, textiles, hilos, plásticos, papel, cartón y embalajes, libros e incluso reservas de varios hoteles y centros de entretenimiento que fueron vulnerados y especialmente la importación de combustibles.

En Jamaica, es importante enfatizar que aunque hay un déficit significativo en la balanza comercial, los ingresos del turismo ayudan a equilibrar la balanza de pagos. La economía de Jamaica se basa en la bauxita, la alúmina y el turismo. En menor medida agricultura e industria. Aunque la demanda internacional de bauxita cayó y está empezando a recuperarse, el turismo mantuvo un atractivo crecimiento constante. Una industria industrial en continuo desarrollo produjo su propia riqueza y amplió su base exportadora y contribuyó a una solución parcial del desempleo. Barbados es un país que tradicionalmente ha dependido de la agricultura, principalmente del azúcar. Sus actividades económicas han sufrido cambios a lo largo de las dos últimas décadas, convirtiéndose el turismo en la principal fuente de ingresos y empleo directo e indirecto. La caída de los precios del azúcar y su participación en el mercado estadounidense estimuló el desarrollo en la industria manufacturera y otros negocios agrícolas como verduras, carne y huevos donde alcanzó niveles. autosuficiencia Trinidad y Tobago como productor y las Bahamas como refinador son exportadores reconocidos de petróleo y sus derivados, mientras que otros estados miembros de CARICOM dependen de las importaciones de combustible. En las Bahamas, la conversión de petróleo crudo es una de las principales bases de su economía.